P.E.S.C.C.


PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA "pescc"










¿QUÉ ES EL PESCC?
Es el Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento del sector educativo en la implementación y la sostenibilidad de una política de educación para la sexualidad con un enfoque de ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.






INTRODUCCIÓN
El Proyecto PESCC de la Institución Educativa Técnico Nacionalizado de Pauna, es un proceso deliberado e intencionado, que se desarrollará participativamente para hacer cotidiano el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la dignidad entre los hombres y las mujeres y la vivencia de la sexualidad que enriquece el proyecto de vida de cada una de las personas de la comunidad educativa de la Institución.

Para desarrollar este proyecto es necesario elaborar una matriz pedagógica, la cual es una herramienta de planeación que permitirá usar como referentes los estándares de competencias básicas y los derechos humanos, sexuales y reproductivos, expresados en los hilos conductores, para planear y desarrollar estrategias didácticas y reflexionar sobre la práctica pedagógica.

La matriz pedagógica facilita la articulación de la educación para la sexualidad de forma transversal a cada una de las áreas y grados, por lo que facilita el alcance de los objetivos propuestos para la solución de una situación problemática institucional.

Educar para la sexualidad y para la construcción de ciudadanía es un reto pedagógico que requiere del esfuerzo conjunto de directivos, maestros(as), estudiantes, padres de familia y otros entes municipales. Sólo así se podrá encontrar un nuevo camino para el mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de los miembros de la comunidad educativa



OBJETIVO GENERAL
Dar continuidad al desarrollo del proyecto PESCC en la Institución Educativa Técnico Nacionalizado de Pauna, basados en los lineamientos del MEN y en las experiencias y expectativas de cada uno de los educandos.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Diagnosticar la situación problema del año 2010.

2. Conocer las expectativas e inquietudes de los educandos de la Institución Educativa Técnico Nacionalizado de Pauna acerca de la sexualidad.

3. Ajustar el proyecto PESCC teniendo en cuenta la problemática establecida en la Institución, los componentes de la sexualidad en cuanto a lasfunciones, hilos y competencias ciudadanas.

4. Planear y ejecutar la matriz pedagógica del proyecto PESCC de la Institución Educativa Técnico Nacionalizado de Pauna en cada una de las áreas y grados para el año lectivo 2011.

5. Engrandecer la dignidad humana, tomando como punto de partida las inquietudes y expectativas de los educandos, en materia de sexualidad y construcción de ciudadanía.


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo lograr que los niños (as) y adolecentes desarrollen su proyecto de vida con base en las competencias ciudadanas y una sana educación sexual; involucrando a la comunidad Paunense?





PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En Colombia desde hace dos décadas aproximadamente, con la Constitución de 1991; se direccionaron nuevas políticas públicas encaminadas a darle mayor libertad a los niños (as) y adolescentes, sin tener en cuenta por su ligereza de que dicha libertad estaría siendo contraproducente en el deterioro de la integridad y dignidad en los individuos en mención. El estado, se limitó a informar y no a formar integralmente, es por esto que través de la ley de infancia y la adolescencia y código del menor que se ha puesto en vilo la integridad personal.

Lo que en un comienzo se pensó solucionar ahora se ha convertido en tema de debate, por el deterioro integral de las nuevas generaciones, cuya legislación se prestó para confundir el concepto de Libertad en Libertinaje.

Desde una óptica pedagógica se hace necesario y urgente, rediseñar estrategias y objetivos claros que den soluciones eficaces y duraderas en la construcción del tejido social.

El occidente de Boyacá y el municipio de Pauna en particular, no es ajeno a esta problemática, es evidente observar niños (as) y adolescentes con actitudes negativas hacia el respeto de su propio cuerpo (inicio de la vida sexual a temprana edad y consumo de sustancias psicoactivas, alcoholismo, prostitución, descomposición familiar, desnutrición, falta de afecto, violencia intrafamiliar, aborto y embarazos prematuros entre otros), generando bajo nivel de escolaridad y por ende el irrespeto hacia los demás, convencidos a veces de que todo está de “moda” e influenciados por los medios de comunicación y la actitud permisiva de algunos adultos irresponsables.