BANDERA
MISIÓN
Formar
niños, niñas, jóvenes y adultos; capaces de indagar, analizar, proponer,
comprender,
aprender, dialogar,
concertar y
enriquecerse con la participación, mediante una educación inclusiva
a través de procesos académicos,
investigativos, científicos, culturales y
de convivencia, para que actúen con libertad
frente a las
necesidades y los cambios que demanda la realidad local, regional, nacional e internacional.
VISIÓN
La Institución
Educativa Técnico Nacionalizado de Pauna será consolidada para el año
2020,
en la
participación de su comunidad educativa, hacia la construcción integral del estudiante en
su entorno, ofreciendo procesos de inclusión, cobertura, calidad
y tecnología a
través de la
articulación con el SENA
y otras entidades de educación superior.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Los principios son las normas que rigen el pensamiento y la conducta de la comunidad educativa: Institución Educativa “Técnico Nacionalizado de Pauna”.
Los fundamentos son las razones principales o motivos con que se pretende afianzar los éxitos de la comunidad estudiantil con base en la adquisición de valores, conocimientos y prácticas técnicas que conlleven a la formación integral del estudiante, mediante el proyecto de integración con el SENA.
· Forma la personalidad de los educandos y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.
· Se brinda una sólida formación ética y moral, fomentando la práctica del respeto a los derechos humanos.
· Se realizan prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación, organización ciudadana y estimulo para la autonomía y responsabilidad.
· Dentro de una sana sexualidad, se promueve el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.
· Se incentiva la conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.
· la conciencia de sensibilización y compromiso en la protección y conservación del medio ambiente.
· Orientando la práctica pedagógica didáctica fundamentada en el constructivismo y la escuela activa, atendiendo los intereses y necesidades de los estudiantes.
· El aprendizaje técnico comercial y de informática permite el ingreso de los educandos al mercado laboral.
La resolución pacífica de conflictos RPC conlleva a respetar las diferencias individuales y fomentar ambientes escolares propicios para el aprendizaje.
OBJETIVOS COMUNES EN TODOS LOS NIVELES
Es objetivo primordial en todos los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones encaminadas a:
a. Administrar los recursos de la institución atendiendo las necesidades prioritarias de cada una de las sedes.
b. Fomentar el desarrollo de la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.
c. Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.
d. Promover en la comunidad educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación, organización ciudadana estimulando la autonomía y la responsabilidad.
e. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de género, la afectividad, la toma de decisiones y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.
f. Facilitar el ingreso y permanencia de estudiantes con necesidades especiales educativas y facultades excepcionales.
g. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad social.
h. Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional, mediante la integración con el SENA y otras entidades educativas.
i. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.
j. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
Direccionar estratégicamente la institución para dar cumplimiento a la misión, la visión y propósitos institucionales.